Buscador

Establecimientos/Equipamientos adheridos

  • Inici
  • >
  • Noticias
  • >
  • Comparecencia de ACCU Catalunya en la Comisión de Salud del Parlament de Catalunya
Comparte en:

10 Noviembre 2016

Comparecencia de ACCU Catalunya en la Comisión de Salud del Parlament de Catalunya

El día 3 de noviembre, la Comissió de Salut del Parlament de Catalunya nos convocó a una Comparecencia para explicar el proyecto "No puc esperar! ¡No puedo esperar!" y otras actividades de la asociación, e informar sobre las enfermedades inflamatorias intestinales (enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa)

Los representantes de ACCU Catalunya (Associació de malalts de Crohn i Colitis Ulcerosa de Catalunya) que participaron en la Comparecencia fueron: Enric Bosch (presidente de ACCU Catalunya), Ángeles Roca (Coordinadora del proyecto "No puc esperar! - ¡No puedo esperar!"), y Lourdes Díez (miembro de la Comisión del proyecto "No puc esperar! - ¡No puedo esperar!").

Como representantes de ACCU Catalunya en el público asistieron: Elena Kateb y Núria Alfonso. Queremos agradecer la presencia en el público y su apoyo a la Dra. Núria Costa (Consell Consultiu de Pacients del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya).

Vídeo de la comparecencia de representantes de la Associació de malalts de Crohn i Colitis Ulcerosa de Catalunya (ACCU Catalunya) ante la Comissió de Salut del Parlament de Catalunya para exponer las actividades de la entidad y el proyecto "No puc esperar! - ¡No puedo esperar" (3 de noviembre de 2016).

En este enlace podéis ver nuestras intervenciones, las intervenciones y preguntas de los representantes de los grupos parlamentarios, y nuestras respuestas.

Desde ACCU Catalunya, y en nombre de los pacientes, queremos agradecer a todos los miembros de la Comissió de Salut del Parlament de Catalunya su apoyo a los enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa y al proyecto " No puc esperar! - ¡No puedo esperar!" para mejorar la calidad de vida de los pacientes, y su ayuda para informar y concienciar a la sociedad sobre las enfermedades inflamatorias intestinales (EII).