L’Associació de Malalts de Crohn i Colitis Ulcerosa de Catalunya implementará el proyecto "No puc esperar! - ¡No puedo esperar!" en toda Catalunya con la colaboración de la Obra Social “la Caixa”.
En Cataluña hay aproximadamente 30.000 pacientes con enfermedades inflamatorias intestinales (EII), que engloban la enfermedad de Crohn y la Colitis Ulcerosa.
La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) es una enfermedad crónica que afecta el aparato digestivo, que de momento no tiene cura, y que no es contagiosa. La enfermedad de Crohn y la Colitis Ulcerosa son las principales enfermedades inflamatorias intestinales. Ambas causan inflamación del tubo digestivo, hecho que puede causar dolor, diarreas y sangrado, pero existen diferencias entre ellas: mientras que la colitis ulcerosa afecta al colon, en la enfermedad de Crohn la inflamación puede localizarse en cualquier parte del tracto digestivo, desde la boca hasta el ano.
En el día mundial de las EII, que se conmemora el 19 de mayo en más de 40 países, ACCU Cataluña quiere sensibilizar sobre el impacto que las EII tienen en los pacientes, a la vez que pretende animar a los pacientes a contactar con la asociación para sumar esfuerzos, ampliar información sobre las EII, y conocer sus proyectos creados para mejorar la calidad de vida de estas personas.
No puc esperar!® ¡No puedo esperar!®
Es un proyecto pensado para personas que por algún problema médico, no contagioso, como es la EII, necesitan utilizar urgentemente un lavabo. Uno de los problemas que más preocupa a estos pacientes es la necesidad continua, y a veces imprevisible, de ir al lavabo. A algunas personas les cuesta salir de casa por miedo a no encontrar un lavabo disponible cuando lo necesitan, y esto los limita el poder normalizar su vida.
Ante esta necesidad social, ACCU Cataluña y el Hospital Universitari Doctor Josep Trueta de Girona, impulsaron, a finales del año 2013, "No puc esperar! - ¡No puedo esperar!" un proyecto comunitario de alto impacto social. Se basa en la firma de acuerdos de colaboración con instituciones, entidades públicas, hospitales, asociaciones de comerciantes y hostelería, establecimientos, etc., con el fin de que autoricen el uso de sus lavabos a los portadores de las tarjetas "No puc esperar! - ¡No puedo esperar!" que entregan los médicos de los Hospitales Colaboradores. Las tarjetas son gratuitas y anónimas, pero están numeradas para poder hacer un control de tarjetas entregadas.
Éste es el segundo año que la Obra Social “la Caixa” colabora en el proyecto "No puc esperar! - ¡No puedo esperar!" para reforzar su implementación en los territorios donde ya existe y para facilitar la entrada en nuevos territorios. El 2017 el acuerdo se ha ampliado para incluir en el proyecto voluntarios de la red de “la Caixa”.
A lo largo de estos 3 años de funcionamiento del proyecto, ACCU Cataluña ya ha facilitado que más de 1.000 pacientes puedan hacer uso de una tarjeta de uso prioritario de 2.955 lavabos en Catalunya, gracias a los acuerdos de colaboración con 92 municipios y 26 hospitales de toda Catalunya. Son estos Hospitales Colaboradores los que, a través de las Unidades de MII o a los Servicios del Aparato Digestivo, entregan las tarjetas "No puc esperar! - ¡No puedo esperar!" a los pacientes que, por criterio clínico, la necesiten.
La iniciativa, que en un principio estaba dirigida a pacientes con enfermedad de Crohn o Colitis Ulcerosa, amplió como beneficiarios a los pacientes ostomizats por patologías digestivas, colectomitzats, intervenidos de cáncer de recto, con incontinencia fecal, y a pacientes con otras patologías digestivas.
El 4 de mayo del 2017, se aprobó por unanimidad en la Comissió de Salut del Parlament de Catalunya la “Propuesta de resolución sobre el apoyo a los enfermos de Crohn y colitis ulcerosa y al proyecto No puedo esperar!”.
El proyecto cuenta con el apoyo del Consell Consultiu de Pacients de Catalunya (Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya), Institut Català de la Salut, Societat Catalana de Digestologia, Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU).
ACCU Cataluña
L’Associació de Malalts de Crohn i Colitis Ulcerosa de Catalunya, que nació en 1992, desarrolla proyectos y actividades para ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familiares. Trabaja para informar y sensibilizar la sociedad sobre las necesidades de los enfermos. Ayuda a fomentar la investigación y la formación sobre las Enfermedades Inflamatorias Intestinales (EII).
La entidad agrupa más de 850 socios y cuenta con más de 75 voluntarios que participan en sus proyectos.
Obra Social “la Caixa”: Más comprometidos que nunca
La Obra Social ”la Caixa” ha consolidado su actividad durante el 2016 con el objetivo de construir una sociedad mejor y más justa, dando oportunidades a las personas que más lo necesitan. El año pasado, y a través de la Obra Social, ha atendido 9,9 millones de beneficiarios que participaron en 46.209 iniciativas. De cara al 2016, la entidad dispone de un presupuesto de 500 millones de euros, la misma partida que los ocho años anteriores y que la consolida como la fundación más importante de todo el Estado español por recursos invertidos en acción social y en una de las más importantes de Europa y de todo el mundo. Los programas sociales continuarán siendo prioritarios este año, con la lucha contra la pobreza infantil y el fomento de la ocupación como principales banderas.