Buscador

Establecimientos/Equipamientos adheridos

Comparte en:

¿Quieres colaborar?

 

¿Por qué ser voluntario? 

Cualquier persona sensibilizada con las enfermedades inflamatorias intestinales (EII), la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa, y con ganas de ayudar a quienes las sufren encontrará en ¡NO PUEDO ESPERAR! su proyecto.

La colaboración de cualquier voluntario, sea o no paciente, es fundamental para concienciar sobre este problema,  para seguir expandiendo la iniciativa, y así ayudar a todas estas personas que necesitan un lavabo de manera urgente e impredecible.

 

Un objetivo: difundir el proyecto ¡NO PUEDO ESPERAR!

La colaboración de los voluntarios, pacientes o no, es imprescindible para que la difusión del proyecto sea un éxito. La comisión de ACCU Catalunya no puede llegar a todos los lugares, así que todas aquellas personas que, de forma desinteresada, se involucran en el proyecto son de gran ayuda.

 

¿Cómo?

Aunque no seas paciente, no tengas un establecimiento o no pertenezcas a una institución, hay muchos otros modos de colaborar en ¡NO PUEDO ESPERAR! como voluntario. Por ejemplo, mediante el "boca a boca" se puede difundir toda la información sobre el proyecto; compartiendo con familiares, amigos y comercios la posibilidad de ayudar a estas personas a encontrar un lavabo de manera sencilla y rápida. También se precisan voluntarios para ayudar en las tareas de preparación y distribución de documentos, y otras tareas de apoyo.

 

Inplicate en el proyecto

Para formar parte del proyecto, puedes inscribirte rellenando los datos del siguiente formulario. También puedes descargar el Kit del voluntario , donde encontrarás información más detallada sobre cómo ayudar.

Una vez recibido el formulario, la comisión del proyecto de ACCU Catalunya se pondrá en contacto con el voluntario, para comentarle el funcionamiento del proyecto, el protocolo de implantación, y para entregarle la documentación que necesitará para poder colaborar:

  • Una carta de la comisión del proyecto de la ACCU de la zona dándole la bienvenida,  y haciendo constar el teléfono,  correo electrónico, y nombre de la persona de contacto en la comisión.
  • El protocolo de implantación del proyecto ¡NO PUEDO ESPERAR!.
  • Sobres, preparados con: una carta firmada por el presidente de ACCU Catalunya, el librito, el tríptico, el formulario y el adhesivo para los establecimientos y equipamientos que se adhieran.